TRABAJO INDIVIDUAL
PRESENTADO POR FANNY YOHANA GUZMAN FIERRO
LICENCIATURA LENGUA CASTELLANA 7 SEMESTRE
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
1. Lea los cuatro párrafos y determine si posee las cuatro características del texto analizados en este capítulo, justifique su respuesta:
El texto tiene comunicación, porque nos comunica las consecuencias que trae para los niños repetir su año escolar, tiene una interacción porque implica a toda la sociedad que gira alrededor de ese estudiante, su estructura tiene identidad y unidad lo cual lo hace coherente, maneja bien la puntuación y tiene unas unidades de carácter informativo, y en cuanto a la función es comunicativa pues como ya lo había mencionado, nos comunica sobre las consecuencias que trae para padres e hijos la repetición de un año escolar en los niños.
2. Coloque los signos de puntuación en el siguiente texto, escrito por el colombiano Bernardo Hoyos
Mis primeras letras, de veras estaban escritas en una especie de escudo arzobispal, bordado de exornos medievales y coronando por un inmenso sombrero a la usanza cardenalicia, de esos que se ven en las pinturas renacentistas. Las letras decían Omnia honestes et secundum ordinem fiat. Es decir todas las cosas deben hacerse con decoro y mesura.
3. Lee los textos y caracterice su estructura unitaria, determinando que tipo de unidades de organización interna posee y cuál es el esquema predominante.
PRIMER PARRAFO: Nos habla sobre sobre la proveniencia y significado del término cosmopolitismo, el texto tiene validez, me parece que le falta información sobre el internacionalismo, su estructura predominante es informativa - cronológica ya que en el encontramos cómo ha evolucionado su significado desde el siglo XIX hasta la actualidad.
SEGUNDO PARRAFO: Trata de explicar cómo debe escribir el escritor, es un texto con validez y coherencia, mantiene linealidad, su esquema predomínate es informativo - explicativo.
TERCER PARRAFO: Es un texto que nos habla sobre los mitos y su origen, tiene validez, investigación y veracidad, su estructura predomínate es informativa cronológica.
4. Texto de carácter lógico – científico PROBLEMA SOLUCION
Las pintadas sobre las calles son un problema para los ciudadanos que las tienen. Puedes encontrarlas en cualquier sitio; desde la fachada de un edificio hasta en tu propio coche, y lo único que hacen es estropearlo todo. Por eso, si no hacemos nada para paralizar este vandalismo, o arte para algunos, nuestras calles irán de mal en peor, ¿Qué podríamos hacer para detener las pintadas sobre las calles?
Desde mi punto de vista, las causas fundamentales de este problema son la poca atención que prestan los ayuntamientos sobre los jóvenes y el no poder desarrollar la creatividad de éstos. Los ayuntamientos son conscientes de las pintadas, pero no le dedican tiempo a buscar soluciones. De mientras, los jóvenes desarrollan su creatividad y manifiestan sus opiniones mediante las pintadas en lugares donde se vean bien.
Existen muchas maneras de combatir las pintadas sobre las calles. Algunas medidas las deben tomar los que las realizan, y las otras, el ayuntamiento del municipio.
La primera solución que propongo es que los ayuntamientos organicen cursillos de graffiti que sean económicos. Puede que los chavales hagan pintadas porque no saben hacer graffiti y estén ensayando. Debemos diferenciar los términos “graffiti” y “pintada”, ya que no son lo mismo. Las pintadas no sirven para decorar, pero los graffiti, en cambio, se suelen hacer sobre muchos edificios para ello.
También podrían levantar algún muro o pared exclusivamente para ser pintada y no estropear las fachadas ni el mobiliario urbano. Las casas a punto de derribar serían otra alternativa para pintar.
Otra solución sería elaborar concursos para desarrollar su creatividad y no tener que estropear nada, ya que se hará sobre papel. El dibujo del concursante ganador se podría copiar por el mismo autor en la pared del centro juvenil del pueblo.
Una alternativa, pero poco eficaz , sería multar a los que realicen pintadas. No tendría éxito porque es muy difícil pillar a todos y, además, pintan por la noche. El castigo, en vez de dinero, será limpiar las pintadas de cierta zona para que se les quitasen las ganas de volver a hacerlo.
En resumen, para resolver el problema de las pintadas es necesario que colaboren los ayuntamientos, organizando cursillos, concursos y zonas específicas donde se pueda pintar, y los propios graffiteros para aprovechar todo lo organizado y respetar las calles y a los ciudadanos.
Texto de carácter lógico científico CAUSA- EFECTO
La drogadicción es una enfermedad crónica progresiva, de origen social y familiar, con consecuencias individuales y que si no se trata puede ser mortal. Es la adicción, la dependencia de una droga. A veces se utilizan otras palabras como drogodependencia que significa dependencia de una droga, o toxicomanía, que quiere decir lo mismo. La drogadicción implica un vínculo enfermo entre un individuo y la droga. Drogadicto es una persona que ha perdido su libertad ante la droga. Se h a habituado, se ha acostumbrado a ella de tal modo que ya, aunque quiera, no puede dejar de consumirla. No puede prescindir de ella.
CAUSAS
El consumo de drogas es un fenómeno multicausal ya que en él inciden una serie de factores en el ámbito personal, familiar, escolar, social y cultural, por lo tanto no existe sólo una manera de abordarlo.
Abordaremos algunas de las causas desde diferentes perspectivas para tener una mejor visión de lo que este flagelo puede ocasionar.
La curiosidad, importantísima en todos nuestros descubrimientos en la vida, es mucho más fuerte si se trata de materia prohibida. Las drogas son ilegales, están prohibidas por la sociedad y por las personas mayores, contra quienes el joven se rebela por naturaleza, y mucho más ahora, ya que culpa a esos mayores de haber “organizado” este mundo loco y amenazador en que vivimos. Por eso, la primera hierba, rodeada de misterio y de prohibición, se hace intensamente atractivo.
Al principio por curiosidad, después por la necesidad de ser aceptados, muchos fuman el primer cigarrillo de marihuana o toman el primer (ácido) o cocaína sin ningún gusto, incluso con desagrado. Pero después de unas cuantas experiencias empieza a gustarles. La nueva sensación de ingravidez, o al menos ligereza, de la marihuana; la euforia loca del alcohol; la nueva energía y vitalidad artificial de las anfetaminas o cocaína; el descubrimiento de nuevos colores y sonidos en las alucinaciones del LSD; el (placer total) producido por la heroína, son sensaciones placenteras distintas, de gran intensidad, que terminan por atrapar en serio al que empezó jugando
EFECTOS DE LA DROGADICCIÓN
1.- Consumir una sola vez, también tiene riesgos. Una sola borrachera puede provocar una intoxicación severa y, una sobredosis puede ocasionar graves daños físicos, incluso la muerte.
2.- Creer que consumir sólo los fines de semana no es riesgoso es un grave error, pues si sumas los días de fin de semana en todo un año te darás cuenta que son muchos días. Si a esto le agregas que, por lo general, los jóvenes están consumiendo grandes cantidades, al sumarlo reconocerás que es muchas más la cantidad consumida de lo que pensabas.
3.- Todas las drogas pueden producir dependencia. Si necesitas consumir drogas para divertirte, bailar, conversar con tus amigos/as, evadir situaciones problemáticas, olvidar problemas emocionales, es probable que después de un tiempo ya no sepas disfrutar, salir, conquistar, solucionar algún problema, sin drogas. Tienes un alto riesgo de ser dependiente, por lo tanto pide ayuda.
4.- Si mezclas diferentes drogas (por ejemplo alcohol y marihuana, y cocaína), los riesgos son más grandes, pues sometes a tu sistema nervioso a verdaderas sacudidas contradictorias. Las mezclas de drogas hacen que los efectos de éstas se multipliquen con riesgo, incluso, de provocar la muerte. Si algo así te ocurre debes acudir rápidamente al servicio de salud de urgencia más cercano.
5.- Las drogas ilegales pueden estar adulteradas, cosa que frecuentemente hacen los traficantes para ganar más dinero, los que las hace más tóxicas aún.
6.- Si has tenido problemas psicológicos o tienes antecedentes genéticos, el consumir drogas te hace más vulnerable a que se te desaten graves trastornos mentales.
7.- En todos los países hay drogas que son ilegales, y su consumo está sancionado. Si eres sorprendido, corres el riesgo de ser detenido.
8.- Muchos comportamientos son más peligrosos bajo los efectos de las drogas: conducir un auto o una moto, tener contactos o relaciones sexuales sin medir las consecuencias, crear problemas de convivencia en la familia, involucrarse en peleas y actos de violencia callejera.
9.- Múltiples son los estragos que causan tanto en lo biológico como en los psíquico, y según el tipo de droga y la estructura orgánica del individuo los efectos pueden ser mayores. En todo caso, es evidente que toda droga altera la personalidad del consumidor.
10.- Las personas que atraviesan por los estados depresivos, de fatiga física y psíquica previos, recurren a las anfetaminas por ser drogas que despiertan euforia y cuando ingieren mayores dosis no obtienen bienestar ni fortaleza alguna sino que aumenta la angustia y la fatiga, por lo que se ven obligados a seguir drogándose cada vez más ya que las anfetaminas producen tolerancia. En ocasiones se presentan delirios de persecución y regresión. El uso prolongado de estas drogas pueden ocasionar hepatitis y abscesos de la piel. El exceso altera el ritmo cardiaco y causa la muerte.
11.- Asimismo hay personas que no pueden conciliar el sueño por desajustes orgánicos o por fuertes preocupaciones y, para lograrlo, emplean barbitúricos, los mismos que producen intoxicación que se manifiesta por una debilidad motriz, dificultad de habla y de pensar; además, disminuye la capacidad de comprensión. Si persiste el uso de la droga, crea en el sujeto una dependencia física. Cuando interrumpe el empleo de barbitúricos siente marcada ansiedad, delirios y alteraciones en las percepciones.
12.- El uso de la marihuana causa en los individuos un aumento de las pulsaciones, sequedad de la boca, los ojos se enrojecen; no mantienen una buena coordinación muscular, a veces hay aumento en el apetito. En el aspecto psíquico se nota una baja de nivel de atención, la fluidez verbal es variables y la noción del tiempo se distorsiona. Muchos sienten que su cuerpo se va desintegrando y reaccionan con un profundo miedo y pánico. En los universitarios y colegiales aparece el “síndrome emotivacional” o abandono de los estudios, que lo describe como un cambio de personalidad en la que el individuo pierde todo interés y se vuelve apático, no logra concentrarse en lo que realiza, no tolera frustraciones, permanece tranquilo y anulado emocionalmente.
13.- Las personas ansiosas de experiencias más intensas y llevadas por un deseo de aventura y de fuga del mundo real que las rodea, emplean drogas mucho más potentes y peligrosas, como el LSD; sus efectos se observan en la dilatación de las pupilas, aumento de la presión sanguínea, mayor frecuencia respiratoria y frío superficial. También muchas anormalidades congénitas, físicas y mentales en los descendientes, debido a la ruptura o cambios en la estructura química de los cromosomas. En el aspecto psíquico se presentan alteraciones más agudas, como en la percepción, pues hay personas que ven cosas que no existen o que cambian de forma y colorido; algunos olvidan las cosas y las situaciones y les parece todas absolutamente como nuevas. Muchos viven ilusiones dinámicas al apreciar que se mueven los seres inertes, bailan las rocas, se ríen las mesas, etc.; otros en cambio sienten volar, quemarse, hundirse. El delirio de persecución, el pánico y la angustia muchas veces los lleva al suicidio. Es frecuente la muerte por accidentes debido a que se deforma la realidad, se cortan o dilatan los espacios de los graderíos y de las calles; por ejemplo, algunos escuchan sonidos persistentes y muy fuertes que los desespera. Hay quienes pierden la noción de su identidad hallándose confundidos una gran parte del tiempo; en ocasiones se tornan muy sensibles y en otras muy explosivos. En lo tocante a la esfera sexual el LSD, al igual que otras drogas, constituye a veces un desinhibidor, es decir, que drogado perderá el temor a las relaciones con el sexo opuesto, pero más produce un efecto contrario, convirtiéndose el LSD en un inhibidor debido a que toda la acción química de la droga obliga al individuo a permanecer absorbido en sí mismo y no en las demás personas que le rodean, por lo que prácticamente hay disminución de la agresividad y de la potencia sexual. Los que se habitúan al LSD corren el riesgo de padecer de sicosis, demencia y depresión aguda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario